UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
Cátedra Libre de Seguridad, Justicia y Tecnología
“Desafíos de nuevas tecnologías a los Derechos Humanos”
1) DOCENTES
- Director: Hernán Najenson
- Coordinador: Agustín Ulanovsky
- Staff docente permanente: Daira Basin, Camila González Limardo, Florencia Rocío Marty, Natalia Montesano y María Trinidad Pradelli.
2) PROPÓSITOS GENERALES
- Analizar en clave de derechos humanos el impacto de la revolución tecnológica de información y comunicación (TIC) en las relaciones del ser humano con sus pares, con la comunidad y el Estado.
- Comprender la revolución en las posibilidades que Internet representa y sus desafíos actuales.
- Utilizar diversas herramientas y manejo de fuentes de información que permitan diagnosticar integral y situacionalmente los desafíos en esta temática.
- Generar en los participantes una conciencia integral de la noción, alcances y utilizaciones prácticas de los derechos humanos y las TIC, más allá del área profesional que cada uno de sus trabajos requiera.
3) CARGA HORARIA: 8 encuentros de 2:30 horas cada uno entre agosto y octubre, completando 20hs. Salvo excepciones que serán debidamente anticipadas, las clases teóricas se dictarán los lunes en dos horarios (de 18 a 19hs. o de 19 a 20hs.) y la charla con el invitado será de 20:15 a 21:30hs.
4) Metodología Y Cronograma: dos bloques de 60 min., uno a cargo de los docentes y el otro con invitados, con un recreo de 15 min. Las distintas unidades de este programa recogerán los contenidos fundamentales referidos a dilemas existentes entre los derechos humanos y el desarrollo de las nuevas TIC; la bibliografía se encuentra ya escaneada, dividida por clases y a disposición en el portal, cuyo acceso será habilitado una vez iniciado el curso.
Las clases serán abordadas a través de sesiones virtuales, siendo la asistencia obligatoria. Las clases teóricas consistirán en exposiciones por los docentes y/o invitados especiales de los distintos contenidos del temario de una forma abierta y dialogada con los estudiantes.
Las clases prácticas incluirán el análisis y discusión de documentación, textos jurídicos y casos judiciales, la discusión y el debate crítico de lecturas; simulaciones y juegos de rol; exposición de estudios de caso y trabajos de investigación por parte de los participantes.
Se cargarán además en el portal del curso, distintas tareas a fin de ser completadas.
Tema de la clase teórica y Bibliografía | Invitado/s | |
Clase 1 (24/8) | · CONSEJO DE DDHH DE LA ONU: Resolución A/HRC/32/L.20 sobre promoción, protección y disfrute de los DDHH en Internet (2016) · MORALES AGUILERA, Paulina: “Los derechos humanos de cuarta generación desde la noopolítica” (2016) · LUCENA-CID, Isabel Victoria: “Las Nuevas Tecnologías y su impacto en los Derechos Humanos: Hacia un nuevo enfoque” (2019) | FABIAN SALVIOLI |
Clase 2 (31/8) | · CONSEJO DE DDHH DE LA ONU: Resolución A/C.3/71/L.39 sobre el derecho a la privacidad en la era digital (2016) | PABLO LAZARO HERNAN KLEIMAN |
Clase 3 (7/9) | ARIELA BORUCHOWICZ ADRIÁN MOSCOVICH | |
Clase 4 (14/9) | ||
Clase 5 (21/9) | ||
Clase 6 (28/9) | ||
Clase 7 (5/10) | ||
Clase 8 (19/10) |
5) Evaluación Y Certificado: a fin de poder acceder al certificado de constancia de cursada y aprobación del presente curso, el participante deberá entregar un trabajo escrito al final de la cursada. La fecha será designada y avisada con debida antelación.
En casos de no entregar el referido trabajo o de no alcanzar la calificación mínima para su aprobación, el participante podrá solicitar el certificado de constancia de cursada, en tanto haya asistido como mínimo a 16 de las 20 horas.
Se señala que los docentes a cargo tomarán asistencia en las clases y evaluarán la realización, exposición y/o entrega de las tareas que se encarguen, de la participación en discusiones y debates en clase, así como de la superación del trabajo final.
Por favor, preinscribite en www.participacion360.org/preinscripcion/ y serás contactado.

